abrazaloslibros@gmail.com

Detalle de la pintura "Madame Pompadour", 1756 de François Boucher (1703-1770)













16_05



foto infantado maratón cuentos

 

Regalos de la tierra



























Fotos de la Bibliotecaria







La primavera y el principio del verano son una estación generosa, que nos invita a pasear y a ser agradecidos con los regalos que la naturaleza nos ofrece.

Un paseo por la luz, el color y el aroma de esta tierra, que añoramos cuando estamos lejos.



Y lo mejor de todo,
dar ese paseo con
un buen libro.


 
----------------------------------------------

Mónica Fernández-Aceytuno, en su obra 
"El viento en las hamacas",
 
un libro lleno de sabiduría y de amor por la naturaleza
(Premio Nacional de Conservación de la Naturaleza 2003 )

Nos transmite la idea de que hay que disfrutar de

la naturaleza



desde el lugar que nos ha tocado vivir, abriendo los ojos a todo lo que nos rodea: un árbol, un rayo de sol, el vuelo de un ave y un trozo de cielo.

Y quererla para siempre, en aquello que es más elevado de nosotros.


 

Nuestro Gran Poeta

 


 Gracias Luisa y Eduardo
llegó la Biblioteca la información sobre el 
discurso de inauguración de la biblioteca de 
Fuente Vaqueros (Granada)(septiembre de 1931)
 
de

Federico García Lorca


titulado
 
"Medio pan y un libro


S tenéis acceso a él os lo aconsejo.
No obstante y en síntesis Federico habla del sentimiento que le producen "todas las criaturas no pueden gozar del supremo bien de la belleza".


Dice que nunca tiene un libro porque los regala. Y cuenta que si tuviera necesidades "pediría medio pan y un libro".


Reivindica para los pueblos la cultura, fruto del espíritu, sobre todo para salir de la esclavitud y de la ignorancia.


Nos cuenta que el escritor Fedor Dostoyevsky estaba prisionero en Siberia pedía libros para que su alma no muriera.


También nombró a Menéndez Pidal cuando dijo que "el lema de la República debía ser cultura ya que el pueblo está falto de luz".



80 años de aquel discurso,
Y nosotros los bibliotecarios, insistimos en lo mismo:

Lectura=conocimientos=sociedad más libre y tolerante.

      
---------------------------------- 


 Leonard Cohen, el músico, nació en Monreal (Canadá)y se interesó por la Literatura desde la niñez y ya en la edad adulta cursos estudios de Literatura.

 Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Leonard ha puesto melodías a nuestro gran poeta, Federico García Lorca.
Su canción "El pequeño vals vienés" es una canción de amor y nostalgia. 
La "Nana del caballo grande" pertenece a lo obra "Bodas de sangre".

Laura García Lorca, sobrina del poeta, quiso agradecer a Leonard Cohen la divulgación que ha dado a la obra de su tío, leyendo un poema de Leonard "Lorca vive en Nueva York", en el que imagina al poeta vivo, a salvo en la gran manzana


 


 

Gloria

Una mariposa en los Caminos de Gárgoles,
Foto de la Bibliotecaria




Gloria Fuertes, con la sencillez que la caracteriza,

nos da la idea de que

Si un día decide no ser



MaRiPoSa,


entre otras cosas...

será aquello que



que nos impulse a

querer los libros.



  


                                                                      
Gloria es para los niños y para los que nunca querríamos dejar de serlo.

  En la Biblioteca siempre se celebra el Día Internacional de la poesía con
un poco de Gloria


                       Poeta de lo sencillo, de lo cotidiano.
                      Sus versos están llenos de frescura, a veces,
                     de humor e ironía, otras,
                        y de compromiso con los que sufren, siempre.


..........................................................................................................


                      En el poema "No perdamos el tiempo"
                    de su magnifico libro "Obras incompletas"


                       con sus palabras nos lleva hasta
                         mares infinitos, albas rojas,
                      lunas que son caricias, (o caricias que son lunas)
                       niñas que ríen
                     y besos que perfuman la vida.


-----------------------------------------------------------


               Ella siempre se pregunta  qué importancia tiene toda la belleza del mundo
mientras haya en él dolor y sufrimiento, niños sin zapatos, padres que se levantan al alba y se acuestan a medianoche,
y muchos viviendo con lo puesto.



Y por ello, anima a los poetas a escribir poemas que lleguen a todo el mundo

y a que su canto sea una demanda de solidaridad y de esperanza.


 
 



 Gracias Gloria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!