abraz@loslibros
A todos los Lectores de la tierra y a los que aman la Naturaleza, desde este Espacio virtual de La Biblioteca Pública Municipal de Gárgoles de Abajo
abrazaloslibros@gmail.com
25_09
Cuentacuentos con los niños de la Escuela de Verano "Semillas"
Todos los veranos la Escuela de Verano y la Biblioteca se unen para contar
cuentos a los niños.
Son cuentos que yo llamo "Semillas" porque son cuentos con valores,
seguidos de un coloquio con los niños,
y una actividad manual relacionada con el cuento.
Este año Esenia y Camila, las monitoras de la Escuela de Verano, nos han preparado manualidades
como taller de marca-páginas, pintura de globos y papiroflexia.
Premio de la Diputación de Guadalajara de Animación a la Lectura Juana Quílez
El martes 26 de agosto de 2025 a las 11:30 h. hemos estado de celebración.
La Diputación Provincial ha concedido a la Biblioteca de Gárgoles el 2º Premio Juana Quílez, modalidad 2, de Animación a la Lectura, de Actividades realizadas para enriquecer la vida de la comunidad.
Juana Quílez fue una archivera, bibliotecaria y museóloga en la década de 1930, que modernizó las bibliotecas de la Universidad Central y de Guadalajara.
Los asistentes fueron una veintena de adultos, el alcalde Pascual y la Bibliotecaria.
Comenzamos agradeciendo a la Diputación de Guadalajara este premio concedido.....
Esta celebración ha sido publicada por el Periódico Nueva Alcarria el viernes 5 de agosto de 2025
25_08
EL 23 de Abril de 2025
Día de El Libro
Este 23 de Abril de 2025 hemos celebrado El Día del Libro con el corazón puesto en aquellos que no tienen esa suerte de celebrarlo porque en el lugar en donde viven se está sucediendo una guerra cruel, Ucrania, Gaza y la zona del Sahel africana.
Y lo hemos celebrado también con la esperanza de que pronto acabe el sufrimiento de tantos millones de personas.
Hemos sido pocos, sólo 10, ya que el 23 de abril ha sido un miércoles laborable, pero ha sido entrañable.
Comenzamos, como siempre, con el Manifiesto de Castilla-La Mancha.
Después recitamos Poemas para la Paz que cada uno hemos seleccionado.
Seguimos con un coloquio del papel que la Poesía y la Literatura pueden tener para mejorar los conflictos humanos entre los países y las personas.
Luego la bibliotecaria ha leído un cuento de Jorge Bucay "El temible enemigo" para fomentar la buena concordia entre los vecinos.
El broche final ha sido un libro-regalo para los asistentes.
----------------------
Rafael Alberti en su poema pide
¡Paz, Paz, Paz!
desde al alba hasta el ocaso
para una existencia dichosa y verdadera.
----------------------------------
25_04
23 de Abril, Día del Libro 2025
Biblioteca Pública Municipal de Gárgoles de Abajo
-Manifiesto del Día del Libro de
Castilla-La Mancha
-Cuentos y Poemas para la Paz.
23 de
abril: 16:30 h. Lugar: Biblioteca Gárgoles de Abajo
Inscripción:
del 15 al 22 de abril 2025. Actividad para Adultos
-Encuentro de Lectores y el escritor José
Luis San José,
y presentación del libro “El
peregrino que habita en mí”
Organizado por la biblioteca de
Trillo con la colaboración de
la Biblioteca de Gárgoles de Abajo.
24 de abril:
19:30 h. Lugar: Salón de Actos de Trillo
Actividad para Adultos
-Niños para la Poesía. Poemas Infantiles
-Semillas:
Taller Atrapa-Versos y Naturaleza.
2 de mayo:
17:30 h. Lugar: Biblioteca Gárgoles de Abajo
Inscripción:
15 al 30 de abril de 2025. Actividad Infantil
25_03
Foto de La Bibliotecaria. Mural en el Paseo Marítimo de Tarragona.
8 M – 2025
Día Internacional de
la Mujer
La Libertad es nuestra reivindicación,
La unión es nuestra fuerza,
El conocimiento nuestro guía,
La igualdad es nuestro derecho,
La dignidad, nuestro objetivo
El cuerpo, nuestra elección
Que ser Mujer no cueste vivir con miedo
Sino que sea una maravillosa oportunidad de vivir la vida.
24_04
23 de Abril-Día del Libro 2024
En Gárgoles de Abajo hemos llevado a cabo la primera celebración del Día del Libro de 2024, el 24 de abril.
Hemos comenzado leyendo el Manifiesto de Castilla-La Mancha 2024, de Marián García, que en resumen habla de la importancia de regalar libros a los niños y jóvenes. Según un estudio de la Universidad de Oxford "a los niños que hay que apagarles la luz de la mesita porque no ven la hora de cerrar el libro tienen más posibilidades de triunfar en la vida adulta".
También hemos recordado el Manifiesto de CLM de 2023, de Óscar Martínez, que guarda una relación, ya que nos viene a comentar de la relevancia de plantar la semilla de futuros lectores en la infancia contándoles y cantándoles a los niños. Así como habla de las puertas que nos abren los libros, no sólo de cara al mundo exterior, sino hacia nosotros mismos.
Una vez comentados los manifiestos he hablado a los lectores de los aniversarios y centenarios 2024, de 8 novelistas de varias nacionalidades y su obra, mencionando los títulos que están en la biblioteca para que aquellos que lo deseen puedan llevárselos en préstamo.
Como especial aniversario se ha recitado el Poema 15 del Libro de Pablo Neruda "Veinte Poemas de Amor y una canción desesperada" de 1924.
Un toque sencillez y a la vez significado lo hemos dado con el recital de un poema de León Felipe "Ser en la vida romero" que refleja la idea de ir ligero de equipaje y de transitar por diferentes senderos para adquirir conocimientos.
Seguidamente se ha dedicado una parte de la celebración a Luis Cernuda, poeta de la generación del 27, que llegó a Cifuentes en 1932 con las Misiones Pedagógicas de la II República, con el fin de mostrar las copias del Museo del Prado, y al final acabó por abrir una biblioteca con 100 libros para el préstamo en la escuela del pueblo. Como todos sabemos la función de estas fue llevar la cultura a las zonas rurales sobre todo de Andalucía y Castilla. Estaban compuestas por maestros, artistas, escritores y músicos que viajaban a los pueblos en camiones con el material pedagógico y educativo.
Como broche final se ha recitado también un poema "Muere lentamente" que por error se ha atribuido en internet a Pablo Neruda, cuando en realidad es de la brasileña Martha Medeiros, "A Morte Devahar" de 1 de noviembre de 2000. Y se ha comentado el artículo de ABC donde esta autora habla de su admiración por Neruda, y dice que se puso en contacto con la Fundación para esclarecer la autoría.
La despedida fue con la muestra de 4 fotos de la bibliotecaria relacionada con el Libro, una de ellas de La Biblioteca Nacional y otra de la escultura del Paseo de Recoletos dedicada a los Libros y a sus creadores. Fotos acompañadas de las siguientes citas:
"Los Libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra, de James Russell Lowel
"Un Libro es un pájaro con más de cien alas para volar" de Ramón Gómez de la Serna, Russell
Y dos citas de la bibliotecaria, que nos invitan a ir a las bibliotecas, ya que en ellas la luz espera.
Y añade que "un libro siempre abre caminos nuevos, tan hermosos e interesantes que los queramos vivir intensamente, y de ellos volvamos colmados de horas alegres y con una palabra de agradecimiento".
24_03
El Día de la Poesía y El Día del Árbol
del 25 al 27 de marzo de 2024, por la tarde,
LA BIBLIOTECA DE GÁRGOLES DE ABAJO
lo celebrará también con un recital poético.
si el tiempo acompaña será bajo los árboles de la localidad
... para que como las aves sobre sus ramas
nuestros oídos interiores
vayan de verso en verso
¡¡¡Os esperamos en la biblioteca!!!
Podéis traer algunos poemas
16_09
La Biblioteca
para mantenernos "vivos".
La Bibliotecaria
-------------------------------------
Un libro es un amigo que nos trae regalos en la mano.
El regalo de descubrir, aprender
y conocer cuanto hay de hermoso en la tierra.
El regalo de imaginar, de emocionarse.
y sobre todo,
el regalo de compartir,
La Bibliotecaria
Recordaros que Día de la Biblioteca es el
------------------------------------------
Nuestro Libro de Gárgoles de Abajo
Los autores que hemos hecho posible este libro:
Agustín Béjar Campos, Anastasio Rero Blanco, Angel Melguizo Hijosa, Angela Asenjo Tejedor, Angela Cortijo Pérez, Antonia Rero Béjar, Antonio Rero Rodrigo, Balbina Blanco Rueda, Candelas Martín Rero, Carmen Melguizo Rero, Celeste Escalera Béjar, Domingo Picazo Asenjo, Dorotea Rodrigo Martín, Eva Lambistos Casado, Felix Diaz Rueda, Francisca Asenjo Malacuera, Francisca Béjar Villaverde, Gloria Pérez Anta, Gonzala Béjar Tejedor, Goyo Escalera Béjar, Inés Lambistos Casado, Jesús Gómez Martínez, José Antonio Velasco Nieto, José Batanero Sastre, José Utrilla Rueda, Juan Antonio Asenjo Puente, Juana Asenjo Sanz, Leoncio Casaus Asenjo, Lourdes Béjar Sánchez, Lucía Atance Rodrigo, María Béjar Melguizo, María Canalejas Pérez, María Jesús Atance Béjar, María Jesús González Béjar, María Luisa Casado Ruiz, María Pilar Melguizo Utrilla, Marina Sánchez Rojo, Matilde Atance Rodrigo, Micaela Melguizo Recuero, Miguel Martín Blanco, Milagros Casado Villaverde, Milagros Melguizo Picazo, Mónica Tovar Atance, Pablo Melguizo Recuero, Paula Diaz Rueda, Paula Matilde Utrilla Rueda, Pilar Melguizo Recuero, Pilar Sánchez Rojo, Teresa Béjar Rueda, Tomás Asenjo Béjar, Verónica Tovar Atance, Vicenta Sanz Asenjo.
-----------------------------------------------------------------------
Nuestro libro es la historia de nuestro pueblo y también sus historias personales de vida:
La situación, la flora, la fauna, los caminos, parajes y cerros y el Camino de la Lana.
La Historia, Los músicos de la guerra y los otros niños de la guerra.
Los personajes ilustres como Camilo José Cela y Antonio Marqués y Espejo y nuestras centenarias.
La arquitectura, los puentes, el rollo, las calles, las fuentes y sus historias, la iglesia, las casas, las cuevas y las ermitas.
La escuela, los quehaceres domésticos, el ajuar, las lavanderas del río, el molino de trigo, el horno de pan, la matanza y la gastronomía y su recetario.
La agricultura, el cereal, la huerta, la vendimia, el mimbre, el espliego, las setas, el champiñón, el pastoreo, los carboneros y las colmenas.
Las fábricas de papel, el molino aceitero, la llegada de la luz eléctrica, el tejar, el primer teléfono, la posada, los oficios de ayer y de hoy y el día que llegó la tele.
Las costumbres y tradiciones, la ronda de la novia y las bodas de antes, la indumentaria, los quintos, los Mayos, Jueves Lardero, Alumbrar al Señor, la Enramada, la fiesta del árbol, la Enramada y la mañana de San Juan.
La Fiestas Populares y la Liturgia.
Nuestra lengua y el refranero popular, los juegos tradicionales, las canciones infantiles, la jota y las canciones populares, Los Mayos y los recuerdos de
Gárgoles en Imágenes.
--------------------------------------------------------------------
También quiero dar las gracias a quienes han participado en el libro y ya no están con nosotros
(Tomás, Angelita, José, Dorotea, Pablo y Matilde)
y a la luz que han dejado a su paso.
Tal vez desde la eternidad ellos no se olvidan de su biblioteca,
porque su alma es como un pájaro que siempre se aferrará a su tierra.
Todo en ella es presencia de agua, los manantiales, el río,
y también esas otras fuentes que hacen fluir otros tiempos y acontecimientos que aquí hemos contado.
Y nosotros también somos río, un río que entona una canción de agua,
envuelta de palabras y de pensamientos.
Volcanes nos dicen, y con ese fuego hemos dado vida a nuestra publicación, y ella es como una gárgola por donde corre el agua de nuestra existencia.
La Bibliotecaria
-------------------------------------------------------