abrazaloslibros@gmail.com

Detalle de la pintura "Madame Pompadour", 1756 de François Boucher (1703-1770)













24_04

 23 de Abril-Día del Libro 2024


Foto de la bibliotecaria, Escultura de El Val de San García


En Gárgoles de Abajo hemos llevado a cabo la primera celebración del Día del Libro de 2024,  el 24 de abril.

Hemos comenzado leyendo el Manifiesto de Castilla-La Mancha 2024, de Marián García, que en resumen habla de la importancia de regalar libros a los niños y jóvenes. Según un estudio de la Universidad de Oxford "a los niños que hay que apagarles la luz de la mesita porque no ven la hora de cerrar el libro tienen más posibilidades de triunfar en la vida adulta".

También hemos recordado el Manifiesto de CLM de 2023, de Óscar Martínez, que guarda una relación, ya que nos viene a comentar de la relevancia de plantar la semilla de futuros lectores en la infancia contándoles y cantándoles a los niños. Así como habla de las puertas que nos abren los libros, no sólo de cara al mundo exterior, sino hacia nosotros mismos.

Una vez comentados los manifiestos he hablado a los lectores de los aniversarios y centenarios 2024, de 8 novelistas de varias nacionalidades y su obra, mencionando los títulos que están en la biblioteca para que aquellos que lo deseen puedan llevárselos en préstamo.

Como especial aniversario se ha recitado el Poema 15 del Libro de Pablo Neruda "Veinte Poemas de Amor y una canción desesperada" de 1924.

Un toque sencillez y a la vez significado lo hemos dado con el recital de un poema de León Felipe "Ser en la vida romero" que refleja la idea de ir ligero de equipaje y de transitar por diferentes senderos  para adquirir conocimientos.

Seguidamente se ha dedicado una parte de la celebración a Luis Cernuda, poeta de la generación del 27, que llegó a Cifuentes en 1932 con las Misiones Pedagógicas de la II República, con el fin de mostrar las copias del Museo del Prado, y al final acabó por abrir una biblioteca con 100 libros para el préstamo en la escuela del pueblo.  Como todos sabemos la función de estas fue llevar la cultura a las zonas rurales sobre todo de Andalucía y Castilla. Estaban compuestas por maestros, artistas, escritores y músicos que viajaban a los pueblos en camiones con el material pedagógico y educativo.

Como broche final se ha recitado también un poema "Muere lentamente" que por error se ha atribuido en internet a Pablo Neruda, cuando en realidad es de la brasileña Martha Medeiros, "A Morte Devahar" de 1 de noviembre de 2000. Y se ha comentado el artículo de ABC donde esta autora habla de su admiración por Neruda, y dice que se puso en contacto con la Fundación para esclarecer la autoría.

La despedida fue con la muestra de 4 fotos de la bibliotecaria relacionada con el Libro, una de ellas de La Biblioteca Nacional y otra de la escultura del Paseo de Recoletos dedicada a los Libros y a sus creadores. Fotos acompañadas de las siguientes citas:

"Los Libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra, de James Russell Lowel

"Un Libro es un pájaro con más de cien alas para volar" de Ramón Gómez de la Serna, Russell 

Y dos citas de la bibliotecaria, que nos invitan a ir a las bibliotecas, ya que en ellas la luz espera. 

Y añade que "un libro siempre abre caminos nuevos, tan hermosos e interesantes que los queramos vivir intensamente, y de ellos volvamos colmados de horas alegres y con una palabra de agradecimiento".