Concha de Santiago en la Iglesia de Salmerón
Foto de la Bibliotecaria
es más que un destino religioso, un camino expiatorio ,
o una ruta cultural y artística. Es una oportunidad de encontrarse con gentes
Foto de la Bibliotecaria
El Gran Camino no tiene puerta,
miles de senderos penetran en él.
El que atraviesa esa barrera sin puerta
camina libre entre el cielo y la tierra.
(Mumonkau)
--------------------------------------------------------
Santiago de Compostelaes más que un destino religioso, un camino expiatorio ,
o una ruta cultural y artística. Es una oportunidad de encontrarse con gentes
de diversas culturas y experiencias.
El escritor Khalil Gibran dijo
"que si uno se entiende a si mismo, entiende el mundo",
y yo digo también que cuando uno conoce lo que le rodea
aprende algo sobre mismo.
De noche brilla tu luz
Capitel románico con Estrella del Camino y espirales,
Foto de la Bibliotecaria
Foto de la Bibliotecaria
De noche brilla tu luz
De dónde, no lo sé.
Tan cerca parece y tan lejos..
Lo que quiera que seas,
¡luce pequeña estrella!
¡luce pequeña estrella!
Vieja Canción Infantil de Irlanda
Cruz y Conchas del Camino de Santiago en Salmerón,
Foto de la Bibliotecaria
Nos dice Antonio Machado en sus Cantares
que el Camino se hace al andar..
que el Camino se hace al andar..
-------------------------------------------
Andemos, y conozcamos todo lo que merezca la pena conocer,
cosechando en cada espacio-tiempo que se nos conceda
y en el transcurso nuestros pasos,
todo aquello que sea digno para nuestra inteligencia,
nuestra fantasía y nuestro corazón.
La Bibliotecaria
Andemos, y conozcamos todo lo que merezca la pena conocer,
cosechando en cada espacio-tiempo que se nos conceda
y en el transcurso nuestros pasos,
todo aquello que sea digno para nuestra inteligencia,
nuestra fantasía y nuestro corazón.
La Bibliotecaria
Pórtico de la Iglesia de Peñalver con
emblemas del Camino de Santiago,
fofo de la Bibliotecaria
El secreto está en las piedras, que tienen lengua propia.
Crismón, Foto de la Bibliotecaria
------------------------------------------------------------------------
La verdad
nos puede aguardar en
cualquier rincón y en cualquier momento.
(Idea de Denise Levertov, poeta anglosajona)
------------------------------------------------------------------------
El sacerdote y escritor José Luis Martín Descalzo nos contaba
muchas y buenas cosas en su artículos del periódico ABC,
luego recopiladas en sus libros "Razones para..." (están en la biblioteca).
Y entre ellas os hago destacar una leyenda en la que se hablaba de
tres canteros que estaban construyendo una catedral
y picaban las mismas piedras.
Para uno eran sudor,
para otro pan
y para un tercero eternidad.
----------------------------------------------------------------------------------------
Se cuenta que muchos son los Caminos que van a Santiago.
Pero entre todos los caminos hoy quiero hablar de un camino muy especial.
El Camino de la Lana
Emblema del Peregrino en la Iglesia de Salmerón, Camino de la Lana
Foto de la Bibliotecaria
Son numerosos los peregrinos que han llegado a nuestra Biblioteca
Foto de la Bibliotecaria
Son numerosos los peregrinos que han llegado a nuestra Biblioteca
dejando su identidad, saberes y vivencias.
-Un caminante portugués, llamado Pedro, que quería dormir en nuestras bodegas.
-Una pareja de holandeses con los que conversamos en varias lenguas
-Y un hombre de mediana edad que iba buscándose a sí mismo nos regaló una cesta de nuez con flores secas elaborada por él en el trayecto
-Una pareja de holandeses con los que conversamos en varias lenguas
-Y un hombre de mediana edad que iba buscándose a sí mismo nos regaló una cesta de nuez con flores secas elaborada por él en el trayecto
Bodegas de Gárgoles de Abajo, Foto de la Bibliotecaria
*Pero entre todos ellos destacaría a una mujer de Mallorca, Cati,
que traía consigo equipaje intelectual y espiritual:
un libro,
que nos ha regalado para la Biblioteca.
Las "Mis Memorias" de Dolores Botey, su madre.
Fueron escritas en Londres y son el retrato
de diez años, tres meses y 120 horas en prisión.
Es una triste historia: los padecimientos y el sentimiento de una mujer que fue condenada a muerte y finalmente indultada.
Dolores, a pesar de las penurias y la desesperanza,
siempre tuvo y la necesidad de instruirse.
En la biblioteca de la cárcel leyó a Dostoiesky, Azorín, Goethe y Cervantes.
Y si algo he de destacar del libro es el siguiente párrafo:
"A mi pensamiento no le importaban las rejas ni los cerrojos...Voy a viajar con él"
Esta mujer, privada de libertad, aprendió a recibir todo lo que la memoria
le iba regalando: los sonidos, olores y colores de sus recuerdos
Y también a valorar
"cuan maravillosa es la vida y la naturaleza".
-------------------------------------------------------
Dolores a través de la convivencia con sus compañeras de infortunio,
aquellas penadas con las que llegó a ser una verdadera familia,
aprendió a valorar la importancia de
"compartir con los demás penas y alegrías,
de hacerlas propias, de ayudar y consolar".
Antigua Inscripción en una fachada de Gárgoles,
en el trayecto del Camino de la Lana
Foto de la Bibliotecaria
Finalmente la autora reflexiona
sobre el paso de algunos seres por la vida,
preocupados por las apariencias y el poder,
y que viven al margen de sufrimiento ajeno",
y al margen también de lo que ella llamó
"la verdadera vida, que tiene un colorido maravilloso"
-------------------------------------------------------
¡Gracias, Cati,
por este interesante libro de Memorias de tu madre.
Un presente que nos deja El Camino de la Lana.
Me ha hecho reflexionar mucho.
Y espero que les llegue también a los lectores.
-----------------------------------------------------------------------------
De esta reflexión nace esta foto y la búsqueda de esta cita:

Foto de la Bibliotecaria
"Aquello que es ilimitado en nosotros
habita en la mansión del cielo,
y allí las puertas son el rocío de la mañana,
y los ventanales la paz y el silencio de la noche".
El escritor Khalil Gibrán:
--------------------------------------------------------------------------------
El Camino de la Lana en Imágenes:
*Pero entre todos ellos destacaría a una mujer de Mallorca, Cati,
que traía consigo equipaje intelectual y espiritual:
un libro,
que nos ha regalado para la Biblioteca.
Las "Mis Memorias" de Dolores Botey, su madre.
Fueron escritas en Londres y son el retrato
de diez años, tres meses y 120 horas en prisión.
Es una triste historia: los padecimientos y el sentimiento de una mujer que fue condenada a muerte y finalmente indultada.
Dolores, a pesar de las penurias y la desesperanza,
siempre tuvo y la necesidad de instruirse.
En la biblioteca de la cárcel leyó a Dostoiesky, Azorín, Goethe y Cervantes.
Y si algo he de destacar del libro es el siguiente párrafo:
"A mi pensamiento no le importaban las rejas ni los cerrojos...Voy a viajar con él"
le iba regalando: los sonidos, olores y colores de sus recuerdos
Y también a valorar
"cuan maravillosa es la vida y la naturaleza".
-------------------------------------------------------
Dolores a través de la convivencia con sus compañeras de infortunio,
aquellas penadas con las que llegó a ser una verdadera familia,
aprendió a valorar la importancia de
"compartir con los demás penas y alegrías,
de hacerlas propias, de ayudar y consolar".
Antigua Inscripción en una fachada de Gárgoles,
en el trayecto del Camino de la Lana
Foto de la Bibliotecaria
Finalmente la autora reflexiona
sobre el paso de algunos seres por la vida,
preocupados por las apariencias y el poder,
y que viven al margen de sufrimiento ajeno",
y al margen también de lo que ella llamó
"la verdadera vida, que tiene un colorido maravilloso"
-------------------------------------------------------
¡Gracias, Cati,
por este interesante libro de Memorias de tu madre.
Un presente que nos deja El Camino de la Lana.
Me ha hecho reflexionar mucho.
Y espero que les llegue también a los lectores.
-----------------------------------------------------------------------------
De esta reflexión nace esta foto y la búsqueda de esta cita:
Foto de la Bibliotecaria
"Aquello que es ilimitado en nosotros
habita en la mansión del cielo,
y allí las puertas son el rocío de la mañana,
y los ventanales la paz y el silencio de la noche".
El escritor Khalil Gibrán:
--------------------------------------------------------------------------------
El Camino de la Lana en Imágenes:
Salmerón, rosetón de la iglesia |
Cifuentes, detalle Puerta de Santiago |
Cifuentes, claustro de El Remedio antiguo hospital de peregrinos |
Moranchel, torre de la Iglesia |
Cifuentes, rosetón Iglesia El Salvador |
Cifuentes, ermita N.Sra. Loreto |
Gárgoles de Abajo, fachada de la Iglesia |
Moranchel, estela funeraria |
Gárgoles, puente romano en El Camino |
Gárgoles, Iglesia y hoguera Santa Lucía |
Gárgoles, bodega S.XI |
Cifuentes, La Balsa |
Gárgoles de Arriba, Ermita de San Blas |
Cifuentes, Iglesia, escultura del Museo Julián Velasco |
Trillo, Río Tajo y puente |
Trillo, cascadas del río Cifuentes |
Trillo, claustro del Monasterio de N.Sra. de Ovila |
Trillo, maizales de N.Sra. Ovila |
Viana, Fuente y peñas Alcalatenas |
Gárgoles de Abajo, vista de las Tetas de Viana |
Gárgoles de Abajo, Fábrica de papel |
Puesta de sol desde las Tetas de Viana |
El Camino de la Lana
es uno de los históricos caminos que conducen a Santiago. Parte de Alicante y Valencia, y continúa por las provincias de Cuenca, Guadalajara, Soria y Burgos, y allí enlaza con el Camino francés, que es el más tradicional.
Existen documentos que relatan las peregrinaciones por este camino desde Cuenca en el siglo XVII.
Tiene su origen en los primitivos caminos de la trashumancia que se articularon en Cañadas Reales tras la formalización por el Rey Alfonso X, El Sabio, en nuestro pueblo vecino de Gualda, el 2 de septiembre de 1273, del Real y Honrado Concejo de la Mesta de Pastores.
Por estos caminos transitaba el ganado de las sierras castellanas en busca de mejores pastos; también los esquiladores, que viajaban en cuadrillas hasta Burgos, y los comerciantes de lana, que la transportaban a las grandes Ferias, como la de Medina del Campo, o a los grandes puertos desde donde iba a Flandes, debido al auge de los tapices.
El recorrido del Camino de la Lana en Guadalajara comienza en Salmerón
y Villaescusa de Palositos.
La segunda etapa va desde Viana de Mondéjar a Cifuentes (unos 20 km).
La tercera etapa transcurre desde Cifuentes a Mandayona.
Y continua el Camino por Sigüenza y Atienza hasta Miedes de Atienza.
Para más detalles consultar www.gargolesdeabajo.org
El Libro "Gárgoles de Abajo: historias, sentires y tradiciones" en el capitulo
"El Camino de la Lana en Guadalajara" por Pilar Melguizo Utrilla
El Libro "Gárgoles de Abajo: historias, sentires y tradiciones" en el capitulo
"El Camino de la Lana en Guadalajara" por Pilar Melguizo Utrilla
así como el Libro "De Guadalajara a Santiago: un camino por recorrer"
por Ángel de Juan
por Ángel de Juan
y