abrazaloslibros@gmail.com

Detalle de la pintura "Madame Pompadour", 1756 de François Boucher (1703-1770)













16_06

Cuentame un cuento...



                                                                    "Cuento para antes de dormir", 1883 de Anton Ebert (1845-1896)


Cuéntame un cuento que me haga libre.  
Un cuento como la voz de un río o el arrullo del mar.
Cuéntame una historia que se cuele como un sol de verano en mi corazón. 

 
La Bibliotecaria
--------------------------------------------------------------------------------

 

Rojos, carmesíes, dorados, violetas, rosas, corales
y todos los azules posibles
entre el cielo de una mañana de julio
y el mar.



Así es como los niños colorean a sus favoritos de los cuentos:
las hadas de la primavera, los elefantes azules
y los piratas más temidos de todos los cuentos.


Y en esa quietud, la bibliotecaria les cuenta algunos relatos.

 
Los cuentos son como llaves que abren las puertas de la magia
y de la fantasía sí,


pero también de la tolerancia y de la buena convivencia.


Y para acompañar los dibujos,
también poemas.


Unos poemas de Beatriz Osés que susurran bajito a los niños

"palabras secretas"



Beatriz Osés en
 "El secreto del oso hormiguero" nos dice que


"sería suficiente un abrazo de oso para que durmiéramos, sin temores, sin guerras..."

---------------------------------------------------------------
 

El cuento de los castaños, dura muchos años.

El cuento de los cipreses, meses...


Así comienza un poema de "Versos vegetales" de Antonio Rubio

(un libro que encantará a los niños)


Gracias a todos los papás que animam a sus hijos


a leer mucho, y a leer bien.



La Bibliotecaria


-------------------------------


Cuento escrito e ilustrado por Eva, Sara, Natalia, Inés, Gema y Noelia
Así comenzó el primer cuento en la biblioteca.

Aquellos pequeños que se sientan creativos pueden escribir, ilustrar y luego contar sus propios cuentos en grupo, y en el mes de agosto.