abrazaloslibros@gmail.com

Detalle de la pintura "Madame Pompadour", 1756 de François Boucher (1703-1770)













16_06

Más Luz!!!



 Atardecer en Gárgoles, Foto de la Bibliotecaria

Por estas fechas cercanas al solsticio de verano, según las leyendas ancestrales, se abren puertas invisibles que liberan duendes, hadas, espíritus, pasiones, embrujos...

Y con ello, vitalidad, alegría, fertilidad y armonía.


Los mitos más antiguos llaman a los solsticios "la puerta de los hombres" y "la puerta de los dioses".

Las plantas y las aguas tiene propiedades, el rocío cura y las mozas enamoradas esperan a que su galán las corteje.

 
Antiguas leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación y a lo largo y ancho de la tierra, desde los fuegos celtas, las festividades griegas, los rituales incas y también nuestras tradicionales Fiestas de San Juan.


Estas celebraciones son homenajes al sol, y lo simbolizan con el fuego. Es el triunfo de la Luz sobre la oscuridad.
En algunos lugares se baila o salta alrededor del fuego como una forma de purificación y renovación.

Es una fiesta de orígenes paganos que hunde sus raíces en la ceremonias celtas de el Fuego  en la que una Diosa se unía con el Dios para celebrar los placeres divinos en la Tierra.

En ciertos lugares era tradición que, al amanecer, las mujeres se acercaran a las fuentes y recogieran flores con la esperanza de sanar una dolencia, encontrar pareja o concebir hijos.

Es la Fiesta de la luz, del regreso de la vida, la pasión
y la esperanza.

-----------------------

Las abuelas que siempre vienen a la Biblioteca nos han contado que, por la noche de San Juan los mozos ponían ramas de cerezas a la mozas, (la Enramada), y al amanecer del día siguiente estas caminaban hacia las fuentes para preparar chocolate, y recoger flores y hierbas aromáticas.

 
En esta fiesta de junio no falta un país o cultura en el mundo donde no exista un lugar oscuro iluminado por un rayo de sol: la pequeña obertura de una cueva, un monumento funerario ancestral, el rosetón de una iglesia o catedral...

 

Iglesia de Gárgoles alumbrada por la puesta de sol,
 Foto de la Bibliotecaria

Y del mismo modo, un buen libro puede entrar en vuestra vida e iluminarla por completo.

 
La Bibliotecaria


 

                                                                                       Foto de la Bibliotecaria


                                          "Todo ser es al fin y al cabo hijo de la luz"

Stefan Sweig (1881) Escritor austriaco


----------------------------------------------


En el capítulo "Luces" del libro
 "El viento en las hamacas" Mónica Férnandez-Aceytuno


(periodista y escritora española)



nos habla de los que viven añorando la luz
en aquellas regiones donde apenas sale sol .
Un sol que está hecho para iluminar la vida.

---------------


Los de Gárgoles somos afortunados,
ya que podemos disfrutar de muchos días soleados,
Y también de esa otra luz 
y que nace del conocimiento y por ello la biblioteca nos regala,
en cada uno de sus libros

Luz!!! Más Luz!!!




La Bibliotecaria